Dejar de ser Quijotes

Soy el creador de The Baritone & Co.

Junto con mi esposa y un amigo conformamos un proyecto artístico de fusión clásica.

Empezamos en el año 2011 y aún hoy, luego de muchísimo trabajo, nos cuesta bastante conseguir salas para dar conciertos y convocar público que quiera pagar para ver nuestros espectáculos (no damos conciertos sin cobrar).

No hay dudas; nuestra propuesta artística es mejorable. Pero para poder mejorar, necesitaríamos tener acceso a financiamiento para costear producciones más complejas, emocionales y espectaculares. Todo lo que hicimos hasta ahora fue a puro pulmón y autofinanciado, lo que implicó a lo largo de estos años un gran sacrificio.Durante los últimos años las redes sociales y los programas de talento han hecho más por la música clásica que lo que se ha hecho en los anteriores 200 años y quien tenga dudas, los invito a buscar “Nessun Dorma” en Google (spoiler: el primer resultado es “Canción de Paul Potts”)

Cualquier millenial que busque hoy algún aria tendrá como referencia YouTube ó Google antes de siquiera tener el mínimo interés en asistir a una sala de conciertos.

De hecho, muy posiblemente las salas de conciertos eventualmente desaparezcan ó buena parte de su audiencia decida disfrutar de una ópera ó un concierto desde un par de gafas de realidad virtual con sonido surround. Quien niegue esa posibilidad es como mínimo, un idealista inocente ó peor aún, un negador de la inexorable realidad.

La inquietud entonces es como mantener la música clásica no sólo viva sino vigente. Que las generaciones actuales y futuras tengan inquietudes por interpretarla, por conocerla, por disfrutarla en diversos formatos físicos y virtuales.

La música popular resolvió y resuelve muy bien todas esas inquietudes y a una velocidad de vértigo. La adaptación del CD a plataformas de Streaming, de dar shows en vivo a trasmitir en vivo por Facebook desde un estudio. La proliferación de YouTubers y por supuesto la creación de festivales de música itinerantes y temáticos.

Para evitar convertirse en un Blockbuster, la música clásica necesita como mínimo, imitar a la música popular. Necesitamos adaptarnos rápidamente a los cambios si queremos que extraordinarias obras y deliciosas creaciones no caigan en el olvido.

The Baritone & Co. pretende resolver esos problemas en forma colectiva realizando ciclos musicales masivos e itinerantes. No sólo de este ó el otro lado de la General Paz sino en todo el territorio argentino y por supuesto, pretende replicar ese fenómeno a nivel latinoamericano.

The Baritone & Co. facilitará el acceso a la tecnología, al financiamiento y al networking, indispensable para poder hacerle frente a los nuevos desafíos de un público cada vez más demandante, inquieto y que le cuesta ver algo por más de 60 segundos.

Para eso necesitamos dar el primer paso y es que todos los artistas independientes se sumen.

Si sos solista ó formás parte de una agrupación clásica ó de fusión de cualquier disciplina, te invito fervientemente a que te sumes completando el formulario y sumándote al grupo.

No te asustes con la audición. Nadie te evaluará a vos sino al potencial de tu proyecto y al atractivo que éste tenga para llegar al público. Incluso si no formás parte de los primeros ciclos podrás obtener información valiosa para mejorar tu proyecto y preparte para los ciclos futuros. Podrás recibir mentorías gratuitas, capacitación, acceso a equipamiento, relacionarte con otros artistas para hacer crecer tu proyecto.

Sumate y difundí. Estoy seguro que también querés dejar de ser un Quijote.

Mariano Pulgar

Créditos de la imágen: https://dribbble.com/Martiniie

Seguinos en nuestro canal de YouTube